El síndrome de Down en el cine a través de 5 películas
Uno de los grandes tabúes del cine ha sido la inclusión de personas con discapacidad intelectual de forma natural. En la mayoría de casos se las ha representado desde la perspectiva de la burla, la pena y, en muchos casos, como una amenaza.
Aunque muy poco a poco, esto está cambiando y ya podemos ver algunas películas protagonizadas por personas con discapacidad intelectual. En este caso, te traemos 5 películas que normalizan y visibilizan a las personas con síndrome de Down.
León y Olvido
(Xavier Bermúdez, España, 2004)

León y Olvido es la primera película española que tiene como protagonista a una persona con Síndrome de Down (Guillem Jiménez).
León y Olvido son hermanos mellizos, tras quedarse huérfanos y por la expulsión de León de la residencia en la que vive, tendrán que adaptarse a la nueva situación y adaptarse el uno al otro. Un drama protagonizado también por falta de ayudas sociales, la precariedad económica y los cambios personales y laborales de Olvido, que refuerza la importancia de la família.
A principios del año pasado, Xavier Bermúdez anunció que rodará una secuela con los mismos actores, dieciséis años después, titulada Olvido y León.
Yo también
(Álvaro Pastor y Antonio Naharro, España, 2009)

Daniel (Pablo Pineda), un joven con síndrome de Down se ha graduado de la universidad y en su primer día de trabajo se enamora de Laura, una mujer que pasa sus noches en los clubes y bares para solteros más concurridos de la ciudad. Plantea sin tapujos situaciones esquivadas hasta el momento en que se estrenó, como la competencia profesional o la sexualidad.
Pablo Pineda, además, fue el primer europeo con síndrome de Down que terminó una carrera universitaria, en su caso magisterio.
Colegas
(Marcelo Galvão, Brasil, 2012)

Colegas muestra las cosas simples de la vida a través de la historia de tres jóvenes con síndrome de Down que aman las películas y el trabajo en la videoteca de la institución en la que siempre han vivido. Inspirados por la película «Thelma y Louise», escapan en vehículo para experimentar sus propias vivencias y alcanzar sus tres deseos: Stalone (Evaldo Mocarzel) quiere ver el mar, Aninha (Ariel Goldenberg) busca un marido y Márcio (Rita Pokk) quiere volar.
Any day now
(Travis Fine, Estados Unidos, 2012)

A finales de los años 70, Marco (Isaac Leyva), un adolescente de 14 años con discapacidad es abandonado por su familia. Sus vecinos, una pareja homosexual hará todo lo posible por adoptarlo y quedarse con la custodia del chico. Para ello, tendrán que enfrentarse a la justicia norteamericana y a la sociedad, que no los concibe como familia, en este drama judicial con tintes sociales. El guion está basado en hechos reales.
My Feral Heart
(Jane Gull, Reino Unido, 2016)

Luke (Steven Brandon), es un joven que debe hacer frente a su nueva vida tras perder a su madre en un trágico accidente. Aunque el quiere quedarse en su casa, en la que vivía junto a su madre, es forzado a vivir en una casa para adultos con discapacidad. Allí conocerá una nueva amistad y tendrá que demostrar a los servicios sociales y al mundo entero que él puede valerse por sí mismo. Steven obtuvo 2 nominaciones a mejor actor en los British Independent Film Awards.
Si queréis conocer más datos sobre el síndrome de Down, podéis entrar en el post 5 datos que ya conocías (o no) del Síndrome de Down. Además, en el post 10 mujeres con síndrome de Down y autismo que están haciendo historia podéis conocer a mujeres con Síndrome de Down que demuestran que el ser humano no tiene límites.
Y tú, ¿has visto alguna película de la lista? Si conoces alguna más, ¡no dudes en dejárnosla en comentarios!
Hola hay alguna plataforma donde pueda ver las películas
¡Hola Dan! Colegas està disponible en Netflix y, León y Olvido, la puedes encontrar en Filmin.
Hola como estas quiero contarte que somos de Colombia unos locos por el cine recursivo de hecho ya hemos realizado 2 cortos y 1 largometraje, desearía conversar contigo, como hacemos
¡Hola Lina María! Puedes ponerte en contacto con nosotras a través de info@yotambienleo.com. Un saludo
Me gustaria saber dónde puedo encontrar «ANY DAY NOW» Traducida en español….Gracias.
¡Hola Joana! Actualmente no está disponible en ninguna plataforma online, tendrías que buscarla físicamente…
Thanks for the article post.Really thank you! Great.
You’re welcome Marina!
Hola, pueden incluir ANITA pelicula argentina de 2010. Realmente hermosa
Muchas gracias por la sugerencia Jose. La tendremos en cuenta para la próxima entrada sobre películas.
nice work
awesome this blog is so romantic i really love this type of blogs thanks for share