Mono de peluche azul color del- autismo
0
Yo también leo

TEA la diferencia invisible

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. 

Niño con autismo jugando con bloques de madera

¿Qué es el TEA?

El trastorno del espectro del autismo (TEA) no es una enfermedad, es un trastorno neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, principalmente en dos áreas: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
No está determinada la causa que explique la aparición del TEA. Las investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante.


Características

Hay tantos tipos de autismo como personas que lo tienen, por ello se llama Trastorno del Espectro del Autismo. El nivel de gravedad y la forma depende de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de la existencia de discapacidad intelectual asociada y/o el nivel de desarrollo del lenguaje.

Impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia, apoyo fundamental para la persona con TEA.

Es invisible: ya las personas con TEA no tienen ningún rasgo físico diferenciador (se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).

Algunas personas con TEA perciben de forma especial los estímulos sensoriales del entorno:

  • Pueden ser extremadamente sensibles a algunos estímulos del ambiente, resultándole molestos o dolorosos (ruidos, luces, olores, sabores, etc.). El malestar que les genera esta hipersensibilidad puede llegar a provocar crisis de ansiedad o comportamientos de respuesta como evitación o escape. 
  • O pueden tener hiposensibilidad sensorial, cuando tienen una baja recepción de estímulos por ese canal sensorial.  Esta falta de estimulación puede generar malestar y se manifiesta en una falta de identificación de estímulos que puedan ser nocivos (dolor o temperatura) o provocar comportamientos de búsqueda de estimulación.


¿Quieres saber más?

Según un estudio europeo, se estima que hay aproximadamente 1 caso de TEA por cada 100 nacimientos (Autism-Europe aisbl 2015). En estudios realizados en Estados Unidos, los datos aumentan a 1 por cada 88 nacimientos (EEUU- CDC, 2012).

El artículo Los trastornos del espectro autista (TEA) confirma que: Más del 62% de la población con TEA tiene una capacidad intelectual con un CI mayor o igual a 70, de los que un 38% tiene un CI mayor o igual a 85. Y añade que el TEA se presenta mayoritariamente en varones que en la primera infancia no presentan alteraciones evolutivas muy marcadas y se escolarizan mayoritariamente en la escuela ordinaria.

Algunos de los niños y niñas con autismo tienen dificultad para aprender a leer inicialmente con ell método tradicional de lectura a partir de sonidos y letras. Por ello, se trabaja con el método global de lectura, asociando la palabra a una imagen que representa su significado. Y poco a poco, se recorre el camino a la inversa: primero palabras o frases cortas, después sílabas y finalmente letras.
Este es el método de lectura en el que se basa Yo también Leo, especialmente diseñada para niñas y niños con TEA y Síndrome de Down.

El color azul es un símbolo del autismo, ya que representa lo que viven a diario las personas con este trastorno y sus familiares. Azul como el mar, que muchas veces está en calma, pero en ocasiones turbulento.

Vídeo realizado para el #DíaMundialDelAutismo 

En el post 10 mujeres con síndrome de Down y autismo que están haciendo historia podéis conocer a mujeres con TEA que demuestran que el ser humano no tiene límites.

Artículo de Fran Novo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.