Niña con síndrome de Down aprende a leer
4
Lectura

Aprender a leer con discapacidad cognitiva y su importancia

Aprender a leer es un proceso clave en el desarrollo de los niños y las niñas. Con el aprendizaje de la lectura mejoran su desarrollo global, adquieren conocimientos y comprenden el mundo del que forman parte. Y estas ventajas son las mismas para los menores con discapacidad intelectual. 
Leer es comunicar, es imprescindible para estar conectados con las personas y con lo que nos rodea. Sin la lectura sería muy difícil entender que sucede a nuestro alrededor, no podríamos obtener información y el poder imaginar sería algo muy complicado. La lectura es esencial y es algo que debemos comenzar a trabajar desde edades tempranas.

Niño con autismo aprende a leer junto a su madre.

Pero es verdad que no todos los menores están preparados para comenzar a leer a la misma edad, seguramente lo vean mucho más notorio en la etapa infantil a primaria, donde vemos que unos niños y niñas ya tienen adquirida la lectura mientras que otros todavía no. ¡No hay prisa, no pasa nada!

Debemos ser muy conscientes de que cada persona tiene un desarrollo madurativo diferente al resto y este será potencializado en los tiempos que su desarrollo le permita. No debemos forzar o imponer el aprendizaje de la lectura cuando tal vez aún no se está listo, ya que cuando se fuerzan estos aprendizajes se puede generar el efecto contrario, y en vez de aprender, el menor puede generar un rechazo, frustración o incluso baja autoestima por no lograr lo que se le pide. Esto no quiere decir que nunca aprenderá a leer, leerán cuando el momento sea el adecuado, pero debemos ser muy respetuosos con su proceso y brindarles las herramientas necesarias para impulsarlos. 

Una mamá con vitiligo enseña a leer a su hijo

La mayoría de niños y niñas con discapacidad cognitiva o dificultades del aprendizaje empiezan a hablar más tarde que sus compañeros con desarrollo neurotípico, pero recordemos que la lectura está presente desde antes que los menores aprendan a hablar.
La lectura se puede presentar en muchos modos diferentes como son los dibujos o ilustraciones. Es por ello, que podemos hacer una serie de actividades y ejercicios previos que nos servirán para ir preparando al menor para la primera fase de la lectura y cuando sea el momento utilizar un método de lectura adecuado a las necesidades de cada uno. 

Para enseñar a leer a una persona con discapacidad cognitiva debemos buscar un método natural y significativo, que se adapte a las necesidades del proceso de aprendizaje en la discapacidad.
Antes de elegir una metodología es importante conocer los beneficios de utilizar el método global de Lectura

No debemos tirar la toalla a la hora de hablar sobre el aprendizaje de la lectura en menores con discapacidad cognitiva. Utilizando el método correcto y respetando los tiempos de desarrollo, el menor logrará adentrarse en su proceso lector. 

Y si aún no se convencen de la importancia que tiene la lectura en menores con discapacidad, les dejo 5 razones por las que deberían de aprender a leer.

Una niña con síndrome de Down está frente a un libro

5 razones por las que una persona con discapacidad cognitiva debe aprender a leer

  1. Aprender a leer ayuda a desarrollar el pensamiento y la atención: la lectura y la estructura mental que conlleva, ayudan al menor a pensar en orden, vincular significados, incrementan su aprendizaje activo, así como lograr periodos más prolongados de atención 
  2. Ayuda a desarrollar la imaginación: le permite ir creciendo su capacidad creativa, haciéndolo más consciente de sus propias emociones y mejorando la empatía hacia los demás. 
  3. Mejora la capacidad de escucha, concentración y memoria: leer les permite asimilar conceptos, los cuales mantendrá en su memoria para después poderlos evocar.
  4. Favorece el desarrollo afectivo y psicológico: ya que al leer se experimentan sensaciones y sentimientos los cuales disfrutan, entienden y a su vez maduran y aprenden.
  5. Incrementa el vocabulario: no solo aprenderán nuevas palabras y tendrán un vocabulario más extenso, sino que también les permitirá comenzar y potencializar su lenguaje.
Una niña en silla de ruedas lee conjuntamente con otra niña sentada sobre ella.

En definitiva, los menores crecen en todos sentidos con la lectura, y es por ello que como adultos y padres debemos fomentar un correcto ambiente de aprendizaje durante su proceso lector, brindarles las herramientas necesarias de acuerdo al nivel de desarrollo en el que se encuentran, y sobre todo ¡No rendirse! Tal vez será un proceso más largo, en el cual se le tendrá que dedicar más tiempo, pero todo esfuerzo trae recompensas y no será la excepción a la hora de vivenciar y ser partícipes del proceso de aprendizaje de la lectura.

Artículo de: Mariana González / Psicopedagoga

También te puede interesar:
¿Qué métodos de lectura existen y en que consisten?
La importancia del artículo en el aprendizaje de la lectura
El método de lectura global

Comentarios( 4 )

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.