Imágenes de películas sobre el síndrome de down
17
Discapacidad cognitiva

El síndrome de Down en el cine a través de 5 películas

Uno de los grandes tabúes del cine ha sido la inclusión de personas con con síndrome de Down, o alguna otra discapacidad intelectual, de forma natural. En la mayoría de casos se las ha representado desde la perspectiva de la burla o la pena, aunque poco a poco, esto está cambiando. En este artículo te traemos 5 películas sobre el síndrome de down que normalizan y visibilizan la realidad de estas personas.

León y Olvido

Fotograma de la película de síndrome de down: León y Olvido en el que el protagonista con síndrome de down está sentado en la bañera frente a su hermana.

Xavier Bermúdez, España, 2004
León y Olvido es la primera película española que tiene un protagonista con Síndrome de Down (Guillem Jiménez).
León y Olvido son hermanos mellizos, tras quedarse huérfanos y por la expulsión de León de la residencia en la que vive, tendrán que adaptarse a la nueva situación y adaptarse el uno al otro.  Un drama protagonizado también por  falta de ayudas sociales, la precariedad económica y los cambios personales y laborales de Olvido, que refuerza la importancia de la família.

A principios del año pasado, Xavier Bermúdez anunció que rodará una secuela con los mismos actores, dieciséis años después, titulada Olvido y León.


Yo también

Fotograma de la película Yo también, en el que el protagonista con síndrome de down está sentado en la playa con su pareja.

Álvaro Pastor y Antonio Naharro, España, 2009
Daniel (Pablo Pineda), un joven con síndrome de Down se ha graduado de la universidad y en su primer día de trabajo se enamora de Laura, una mujer que pasa sus noches en los clubes y bares para solteros más concurridos de la ciudad. Plantea sin tapujos situaciones esquivadas hasta el momento en que se estrenó, como la competencia profesional o la sexualidad.
Pablo Pineda, además, fue el primer europeo con síndrome de Down que terminó una carrera universitaria, en su caso magisterio.

Colegas

Fotograma de la película Colegas en la que los tres protagonistas con síndrome de down están disfrazados y riéndose en el coche descapotable.

Marcelo Galvão, Brasil, 2012
Colegas muestra las cosas simples de la vida a través de la historia de tres jóvenes con síndrome de Down que aman las películas y el trabajo en la videoteca de la institución en la que siempre han vivido. Inspirados por la película «Thelma y Louise», escapan en vehículo para experimentar sus propias vivencias y alcanzar sus tres deseos:  Stalone (Evaldo Mocarzel) quiere ver el mar, Aninha (Ariel Goldenberg) busca un marido y Márcio (Rita Pokk) quiere volar.

Any day now

Fotograma de la película Any day now, en el que el protagonista con síndrome de down está junto a la pareja homosexual que quiere adoptarlo.

Travis Fine, Estados Unidos, 2012
A finales de los años 70, Marco (Isaac Leyva), un adolescente de 14 años con discapacidad es abandonado por su familia. Sus vecinos, una pareja homosexual hará todo lo posible por adoptarlo y quedarse con la custodia del chico. Para ello, tendrán que enfrentarse a la justicia norteamericana y a la sociedad, que no los concibe como familia, en este drama judicial con tintes sociales. El guion está basado en hechos reales.

 

My Feral Heart

Fotograma de la película My feral heart, en el que el protagonista con síndrome de down le enseña el brazo tatuado a otro personaje sentado en un banco.

Jane Gull, Reino Unido, 2016
Luke (Steven Brandon), es un joven que debe hacer frente a su nueva vida tras perder a su madre en un trágico accidente. Aunque el quiere quedarse en su casa, en la que vivía junto a su madre, es forzado a vivir en una casa para adultos con discapacidad. Allí conocerá una nueva amistad y tendrá que demostrar a los servicios sociales y al mundo entero que él puede valerse por sí mismo. Steven obtuvo 2 nominaciones a mejor actor en los British Independent Film Awards. Te dejamos el enlace al trailer de My Feral Heart

Y tú, ¿has visto alguna película de la lista? Si conoces alguna más, ¡no dudes en dejárnosla en comentarios!

Si quieres conocer más datos sobre el síndrome de Down, puedes consultar el artículo 5 datos que ya conocías (o no) del Síndrome de Down.


También te pueden interesar los siguientes artículos:
Valentina, una niña con Síndrome de Down dispuesta a cumplir su sueño
El autismo en el cine a través de 5 películas
10 mujeres con síndrome de Down y autismo que están haciendo historia
8 mitos sobre el síndrome de Down

Comentarios( 17 )

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.