Un niño está utilizando una app para personas con autismo en un móvil
2
Autismo

Usabilidad en apps para personas con autismo

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un trastorno de origen neurológico que afecta principalmente a la comunicación e interacción social y a la flexibilidad de pensamiento y conducta.

Las personas con autismo, igual que el resto de la sociedad, utilizan diariamente la tecnología en diferentes ámbitos. 
La amplia variabilidad del espectro autista hace que encontremos perfiles muy diversos dependiendo principalmente de su capacidad de comunicación verbal y de sus competencias cognitivas.
Cuando se diseñan recursos tecnológicos para personas con autismo debe tenerse en cuenta valores de usabilidad y accesibilidad específicos que les aporten una buena experiencia de usuario.

Es imprescindible una facilidad de uso que evite situaciones de frustración o una experiencia continuada de fracaso. Debe evitarse en todo momento que el uso de la aplicación pueda crear ansiedad a la persona con TEA.
Para ello es importante que la aplicación sea:

  • Útil, cumpliendo con el propósito propuesto.
  • Eficiente, realizando el objetivo de la mejor manera posible.
  • Funcional, marchando según lo previsto y evitando bloqueos.

Las personas con autismo tienen dificultades cognitivas para comprender y relacionarse en los entornos, por este motivo es importante que las aplicaciones web o móviles estén diseñadas para facilitar dicha comprensión.
Los principales puntos a tener en cuenta son:

  • Superficies limpias con los elementos indispensables evitando excesivas estimulaciones visuales.
  • Navegación clara y estructurada
  • Progreso predecible
  • Respuesta inmediata a cada acción realizada por el usuario.
  • Uso de un vocabulario familiar evitando expresiones no literales ni abreviaturas.
  • Uso de distintos medios de comunicación para facilitar la comprensión (audio, imagen y texto) evitando siempre música o sonidos estridentes y/o superpuestos.
  • Opción de personalización para adaptar la aplicación según las habilidades de la persona con autismo.

Las opciones de personalización de la aplicación deben ser tanto de tipo visual (tipos de letra, colores, tamaño del texto y de los botones…) como de contenidos.

Implementando estos aspectos en el diseño de aplicaciones se crean productos tecnológicos para personas diversas con o sin autismo y con distintas capacidades cognitivas.
El diseño universal en las tecnologías actuales facilita la inclusión de las personas con capacidades diferentes.

En Yo también leo seguimos trabajando para que nuestra aplicación de aprendizaje de la lectura sea más personalizable para los estudiantes con autismo y otros aprendices con o sin discapacidad intelectual. 

Artículo de Gemma Fàbregas

También puede interesarte:
5 apps educativas para niñas y niños con discapacidad intelectual
TEA la diferencia invisible
Usabilidad y accesibilidad en aplicaciones educativas

Comentarios( 2 )

  • Buenos días Mónica, la aplicación Yo también leo tiene una parte que nos permite trabajar de manera gratuita algunas palabras del primer nivel.
    Para tener acceso a la app completa puedes comprar los 3 niveles por separado a 8,90 € cada nivel (juntos te sale un poquito más barato).
    También tienes Yo también leo PRO, aplicación con más funcionalidades a la que puedes acceder por 5,90 € al mes.
    Si quieres más información puedes escribirnos a info@yotambienleo.com y te facilitaremos toda la información que necesites.
    También hacemos talleres gratuitos que te pueden interesar.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.