El autismo en el cine a través de 5 películas
El trastorno del espectro del autismo (TEA) no impacta sólo en quien lo presenta, sino también en su familia, que es un apoyo fundamental para la persona con TEA. El autismo es invisible y un gran desconocido para todas aquellas personas que no lo han vivido de cerca y el autismo en el cine nos ayuda a acercarnos a esta realidad y a empatizar con ella.
El autismo en el cine
Desde la exitosa película de Rain Man, en 1988, hasta hoy se han realizado muchas películas con protagonistas con TEA.
El cine ayuda a dar voz a las personas con discapacidad cognitiva que se encuentran con dificultades en su día a día. A través de la pantalla se explican historias que llegan a millones de personas impactando en ellas y dándoles a conocer realidades desconocidas y la posibilidad de empatizar con personas diversas.
Hoy te presentamos 5 películas que visibilizan a las personas con autismo y ayudan a normalizar su inclusión en la sociedad.
Rain Man
(Barry Levinson, Estados Unidos, 1988)

Rain Man fue una de las primeras películas en tratar el autismo y además una de las más conocidas. Está protagonizada por Tom Cruise y por Dustin Hoffman, quién ganó un Oscar a mejor interpretación.
Nos cuenta la historia de Charlie, un joven vendedor de coches que en el funeral de su padre descubre que tiene un hermano mayor secreto, Raymond, con autismo y que ha heredado la mayor parte de la herencia.
Juntos harán un largo viaje por Estados Unidos en el que al principio, a Charles le irrita y desconcierta el comportamiento de Raymond, pero poco a poco lo conoce y aprende a quererlo.
La puedes encontrar en streaming en Filmin, Rakuten TV y Movistar Plus. Y puedes alquilarla en Microsoft Store y Apple iTunes.
Mozart y la ballena
(Petter Næss, Estados Unidos, 2005)
Esta película trata sobre el Síndrome de Asperger, una variante del trastorno del espectro autista. Su protagonista, Donald, decide crear un grupo de personas con su misma condición para buscar apoyo.
Allí conoce a Isabelle y ambos inician una relación, con alguna que otra complicación. Basada en hechos reales, su protagonista real Jerry, descubrió que sufría Asperger tras ver la película anterior: Rain Man.
The Black Balloon
(Elissa Down, Australia, 2008)

The Black Balloon es un ejemplo más de autismo en el cine. Thomas quiere llevar una adolescencia como la del resto de sus amigos, pero su hermano con TEA e hiperactividad, Charlie, le quita su independencia. Con la ayuda de Jackie, su novia, Thomas llegará a entender que debe aceptar a su hermano tal y como es.
Su directora y guionista, Elissa Down, tiene dos hermanos con autismo y se inspiró en su vida para explicar esta historia sobre la aceptación, el amor y la familia.
El faro de las orcas
(Gerardo Olivares, España, 2016)

También basada en una historia real, nos cuenta la historia de Lola, una madre que viaja 14.000 km hasta la Patagonia Argentina. ¿Por qué? Porque su hijo Tristán, con autismo, ha mostrado una conexión especial con las orcas.
Allí conocerán a Beto, un guardafauna que tiene una gran sensibilidad para relacionarse con las orcas salvajes. El esfuerzo de la madre por mejorar la vida de Tristán, y el vínculo que establecen con Beto y con la naturaleza, son los temas protagonistas.
Puedes verla en Netflix.
Especiales
(Olivier Nakache y Éric Toledano, Francia, 2019)
Especiales es una película de los también directores de Intocable, Samba o C’est la vie!, basada en hechos reales, Bruno y Malik son dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas.
A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos extremos. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias.
Puedes verla en streaming en Movistar Plus y Filmin Plus. Y se puede alquilar a través de Rakuten TV, Apple iTunes y Google Play Movies.
Si quieres conocer más datos sobre el autismo, puedes leer nuestro artículo TEA la diferencia invisible.
¿Cúal es tu favorita? Explícanoslo en comentarios
Fran Novo
Tambien te puede interesar:
El síndrome de Down en el cine a través de 5 películas
Autismo: 5 cortos de animación que te conmoverán
10 mujeres con síndrome de Down y autismo que están haciendo historia
Crip Camp: La película sobre discapacidad que revoluciona los Oscars
Gracias por las peli
Gracias por las recomendaciones! Encontré este blog en facebook