Imagen ilustrada de una niña con síndrome de Down sentada sobre una estrella.
0
Cine y discapacidad

Valentina, una niña con Síndrome de Down dispuesta a cumplir su sueño

Valentina sueña con ser trapecista pero la sociedad cree que nunca lo logrará por tener síndrome de Down. Gracias a su entorno más cercano Valentina aprende que con esfuerzo y constancia podrá conseguir aquello que se proponga.
Esta fantástica película de animación dirigida por Chelo Loureiro y coescrita junto a Lúa Testa ha sido nominada como la mejor película de animación en los Premios Goya 2022.
La película narra de manera fantástica la evolución de una niña con síndrome de Down y sus aprendizajes y nos muestra que aun con limitaciones, se pueden lograr cosas aparentemente imposibles con una buena actitud, constancia e ilusión.

Valentina, una niña con síndrome de Down está sentada en su cama pensativa.
Valentina está sentada en la cama de su habitación pensativa.

Valentina quiere visibilizar la realidad de un colectivo que quiere tomar sus propias decisiones y ser protagonistas de sus propias vidas. 
Tal como explica su directora, Valentina nace por la necesidad de contar la vida de los niños y niñas con discapacidad intelectual a los que la sociedad ve de manera distinta a los demás niños pese a ser como ellos.
Loureiro se inspira en su hermana con discapacidad intelectual a quien cuando eran pequeñas la sociedad trataba de manera distinta. Como ella comenta los niños sí normalizan, son los adultos los que crean las diferencias al poner el foco en las discapacidades y no en las capacidades de estos niños y niñas.
Igual que las orugas se transforman en mariposas, Valentina crece y se transforma gracias a sus amigos que la ayudan a encontrar a su abuela. La abuela de Valentina es el otro personaje crucial, inspirado también en la vida de la directora, ya que su abuela le transmitió esos valores y enseñanzas sobre la actitud que transmite la película. 

Queremos destacar que la voz de Valentina es la voz de una niña con síndrome de Down, Pepa Lojar, que en la versión en castellano dobla al personaje animado dotándolo de realidad. 

¿Qué valores nos transmite Valentina?

Valentina es una película para disfrutar en familia que transmite valores de inclusión, diversidad, constancia y mucho amor. El amor entre abuelos y nietos que se traduce en enseñanzas de nuestros mayores.
La producción quiere derribar los prejuicios de los niños y niñas con Síndrome de Down, haciéndolo de una forma muy humana y cercana.
La empatía que sentimos hacia el personaje es auténtica y nos da sensación de cercanía y humanidad, hace que nos veamos reflejados en situaciones de superación propia en las que igual que Valentina debemos trabajar para llegar a cumplir nuestros sueños.

¿Ya has visto la película? ¿Qué te ha parecido?
Déjanos tus comentarios, nos encantará leerte.

También te puede interesar:
Autismo: 5 cortos de animación que te conmoverán
Animación para la inclusión
«Vida animada»: el niño con autismo que aprendió a comunicarse a través de películas Disney
El síndrome de Down en el cine a través de 5 películas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.